AUTOCUIDADO AVALANCHAS
En zonas de avalanchas o aludes, debes consiederar elevar tu nivel de PRECAUCIÓN Y AUTOCUIDADO, considerando la PROTECCIÓN con el ARVA o DVA, PALA Y SONDA; además, hacer revisión de la METEOROLOGÍA, hacer la EVALUACIÓN DE ESTABILIDAD DEL MANTO DE NIEVE y considerar el Peligro de Avalanchas, nieve nueva 30-40 cm, puede haber peligro en pendientes + inclinadas, nieve nueva 50-60 cm, el peligro es generalizado.
![](https://b2c5797ed6.clvaw-cdnwnd.com/bca7c84262422eb47726346fcf30a42c/200000363-57f0057f03/protecc%20aludes%203.jpg?ph=b2c5797ed6)
Fuente: Infografías - Protección Civil España.
![](https://b2c5797ed6.clvaw-cdnwnd.com/bca7c84262422eb47726346fcf30a42c/200000362-a40e9a40ec/PROTEC%20ALUDES%201.jpg?ph=b2c5797ed6)
MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN
Si quedas sepultado bajo la nieve, puedes considerar algunas recomendaciones.
Travesías en zonas de avalanchas o aludes.
En la imagen siguiente existen 2 alternativas, una ruta por el fondo de valle y otra ruta sobre el fondo de valle, podríamos decir que ambas rutas podrían presentar un peligro, pero debemos analizar la situación, como:
- La presión de impacto, siempre será mayor en la ruta superior.
- La presión de impacto será menor en el fondo de valle.
- La altura ( h ) de nieve del flujo, en el fondo de valle será alta, más metros.
- La velocidad del flujo, será mayor en la ruta superior.
- Otro aspecto fundamental será la información que brinde la evaluación de estabilidad del manto de nieve, en ambos sectores, lo cual no es posible determinar en este análisis.
- Otro aspecto fundamental es efectuar el avance en "Posta", nunca avanzan todos juntos, sino a una distancia mínima de 150 m o más, y también es adecuado efectuar detenciones en zonas relativamnete seguras o donde la senda de avalancha golpee con menor energía.
- Normalmente el peso o sobrecarga de los deportistas, genera el colapso y desencadenamiento de la avalancha.
- Otro aspecto que debemos considerar, de acuerdo a la experiencia en los Andes, normalmente las 24 horas postormenta, es el tiempo más crítico en relación a la estabilidad del manto, sin considerar el tiempo durante la tormenta, que es cuando existe la mayor inestabilidad, pero no lo consideramos en este análisis, debido que no vamos a estar en terreno, durante la tormenta. Por lo tanto, ir a la montaña a zonas de avalanchas, deberíamos considerar unos 5 a 7 días, postemporal, para que el manto de nieve sea más estable y logre un mayor asentamiento. Y así el grado de peligro, según al escala de aludes, pase x ejemplo de 5 a un 3 por ejemplo, previo estudio del manto nival.
![](https://b2c5797ed6.clvaw-cdnwnd.com/bca7c84262422eb47726346fcf30a42c/200000365-1453c1453e/aludes%204%20itinerario.jpg?ph=b2c5797ed6)
Nota: Se han considerado 2 itinerarios a modo de ejemplo, ya que podrían trazarse otras rutas.