MONTAÑISMO INVERNAL

ENTRENAMIENTO FÍSICO.

Este portal web, es sólo de consulta, y de orientación, con la finalidad de evitar accidentes en montaña; y no implica saltarse la etapa practica o de formación.  

Por lo tanto, quienes lean y visiten nuestra web, no los exime de la formación de terreno, y por personal técnico en el tema, que existen en los clubes, colegio y/o universidades. 

        ¿ Cómo te preparas ? un poco de trote ? bicicleta ? o en el gimnasio ?, en fin hay muchas formas de prepararse para el montañisno invernal.     La clave es prepararse, es decir entrenar en la ciudad, entrenar en la montaña y/o ambas actividades.

Lo primero será fijar nuestros objetivos deportivos, por ejemplo el objetivo será una ascensión de alta montaña ( Vn. San José 5.856 msnm.)   Entonces ya est´á formulado el objetivo, pero debemos extrapolar las variables más importantes, las que surgen al analizar  el objetivo y sus condiciones de terreno, y las variables son:

 Cerro de altura. (Altitud: 5.856 m)

Distancias largas ( aproximación.)

Zonas con nieve y hielo, acarreos de rocas.

Bajas temperaturas.

Probables vientos fuertes.

Con estas variables debemos planificar el entrenamiento.

Entonces ahora estas en condiciones de solicitar a tu entrenador, un plan y programa de entrenamiento, tu escenario sería:

Ascender un cerro de altura

Requieres un plan y programa de entrenamiento, que incluya trabajo de fondo y/o resistencia; y entrenamiento con cargas para piernas y tren superior, e indicar que haces montaña, lo que implica llevar mochila entre 12 kgs. y 20 kgs. como máximo.