NOTAS TÉCNICAS IV
En esta sección se incluyen la información descriptiva de cada mapa.
En este mapa de identificación de sendas de avalanchas, se cuantificaron las siguientes sendas:
AREA. CANT.
LADERA ESTE: 19
LADERA OESTE: 32
El mapa de identificación de sendas, en el cajón de la laguna del morado, marca los limites de cada senda,
RESULTADOS MODELIZACIÓN - RAMMS: AVALANCHE 1.7.20 INPUT LOGFIL
Project region extent:
E - W: 417749.89 / 387293.89
S - N: 6251615.9 / 6268583.9
La profundidad de nieve en zona de inicio, se configuró entre 1.50 y 1.90 m
Resultados máximos:
Overall MAX velocity (m/s): 60.7331
Overall MAX flowheight (m): 9.46492
Overall MAX pressure (kPa): 1106.55
Resultados obtenidos en zona del fondo de valle:
velocity (m/s): 12.3 a 22.8
flowheight (m): 3.6 m a 8.9 m
pressure (kPa): 40 a 469 ( 4 ton./m2; 46 ton./m2.), ver detalle de resultados, a pie de página.
Constant density (kg/m3): 300; con un periodo de retorno de T100; y avalanchas grandes > 60.000 m3
Resultados de presión de impacto, de las avalanchas que descienden de la ladera Oeste, sector norte de la laguna, sector Cº San Francisco y sector laguna del Mirador del Morado.
Presiones de impacto kPa
OBSERVACIÓN:
En este sector, durante los inviernos nevadores, hemos logrado ver distintas avalanchas que descendieron hacia el fondo de valle y remontaron en la ladera opuesta; además, durante los años 1984, 1985 y 1986, cayeron varias avalanchas de las laderas Este y Oeste, hacia la laguna del Mirador del Morado; estas eran del tipo flujo denso, y en la base o zona de depósito, quedaron verdaderos muros y bloques de nieve, del orden de 3 m. a 4.5 m. de altura, y en el suelo o piso, quedaron marcas como que hubiera pasado una pala de una maquinaria y/o de equipo de remoción de nieve, lo cual se generó con el movimiento del flujo versus las pendientes, la densidad de las masas en movimiento y las placas generadas por el movimiento.